1. Señalaremos los verbos en forma personal hasta la primera pausa fuerte (;/.).
2. Buscar el elemento subordinante y señalar los tipos de oraciones (si no lleva elemento subordinante podríamos estar ante una oración de infinitivo)
3. Analizaremos primero la oración principal o principales y luego las subordinadas.
4.Dentro de la oración principal analizaremos:
4.1. El verbo en forma personal. Buscaremos cual es su naturaleza, a saber: Si es transitivo, copulativo, predicativo o de movimiento.
4.2. Una vez hallada la naturaleza del verbo en forma personal buscar el elemento que pide: Si es transitivo, el C.D. Si es copulativo, el Atributo. Si es predicativo, el C.Pvo. Si es de movimiento, el C.C.
4.3. Buscar los participios de perfecto porque tienen naturaleza verbal y de ellos dependen otros complementos.
5. Por último analizaremos el resto de elementos de la oración.
NOTA: Siempre que aparece un adjetivo se debe buscar con qué sustantivo va; Si no hay sustantivo con el que concuerde irá sustantivado. Cuando buscamos el complemento del verbo (C.D., C.Pvo, Atr., etc) debemos buscarlo ante el verbo (es su orden lógico). Pero hay que tener en cuenta la poesía y sus licencias.
2. Buscar el elemento subordinante y señalar los tipos de oraciones (si no lleva elemento subordinante podríamos estar ante una oración de infinitivo)
3. Analizaremos primero la oración principal o principales y luego las subordinadas.
4.Dentro de la oración principal analizaremos:
4.1. El verbo en forma personal. Buscaremos cual es su naturaleza, a saber: Si es transitivo, copulativo, predicativo o de movimiento.
4.2. Una vez hallada la naturaleza del verbo en forma personal buscar el elemento que pide: Si es transitivo, el C.D. Si es copulativo, el Atributo. Si es predicativo, el C.Pvo. Si es de movimiento, el C.C.
4.3. Buscar los participios de perfecto porque tienen naturaleza verbal y de ellos dependen otros complementos.
5. Por último analizaremos el resto de elementos de la oración.
NOTA: Siempre que aparece un adjetivo se debe buscar con qué sustantivo va; Si no hay sustantivo con el que concuerde irá sustantivado. Cuando buscamos el complemento del verbo (C.D., C.Pvo, Atr., etc) debemos buscarlo ante el verbo (es su orden lógico). Pero hay que tener en cuenta la poesía y sus licencias.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjn6C6f3YCm-arpEqUixKaU68KsHEoR31fskkqTuB13UVu8_8FPkTlfp3Yg5Z_fyThqJoRNMbClPg5r7xzHiO8Qy_GVB_i6y3EL4yeS9yj1RvXjqKoWAatZZVAAbXVQlRtxEdMspuoSTRuI/s400/Dibujo.bmp)
No hay comentarios:
Publicar un comentario